Modalidad Presencial

MPSCO 2011-15

Objetivo General

Formar Maestros y/o Maestras en Sistemas Computacionales de alta calidad académica y científica, capaces de aplicar las tecnologías de cómputo de frontera con un enfoque inter, multi y transdisciplinar para el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas nacionales estratégicos que impacten en el bienestar de la sociedad a través de la colaboración interinstitucional regional, nacional e internacional.

Objetivos Específicos

  • Formar recursos humanos con capacidad de aplicar conocimiento científico y tecnológico en el área de computación.
  • Actualizar recursos humanos en computación, para su aplicación en el ejercicio profesional de los diferentes sectores de la sociedad.
  • Atender las necesidades del sector ocupacional en el área de los sistemas computacionales.
  • Ampliar los conocimientos en el área de la computación y habilitar al profesional para la aplicación del conocimiento científico de frontera.

El aspirante al programa de Maestría en Sistemas Computacionales, debe tener las siguientes características:

  • Conocimiento de algún paradigma de programación
  • Conocimiento en seguridad y redes de telecomunicación.
  • Conocimiento previo de protocolos y estándares de redes
  • Capacidad para el manejo de grupos de datos complejos.
  • Capacidad de abstracción para el análisis de problemas.
  • Capacidad para la optimización de procesos convencionales a procesos innovadores.
  • Habilidad para la gestión de recursos tecnológicos.
  • Habilidad para la resolución de problemas.
  • Habilidad para el trabajo colaborativo
  • interdisciplinario y multidisciplinario.
  • Dominio de la lectura y comprensión de inglés.
  • Compromiso con su entorno natural.
  • Capacidad de soluciones a problemas prácticos con el uso adecuado de los sistemas computacionales
  • Capacidad de contribuir en la competitividad de las empresas mediante la aplicación adecuada y efectiva de los sistemas computacionales.
  • Capacidad para crear sistemas seguros y que garanticen la confidencialidad, integridad y la disponibilidad de los activos informáticos.
  • Capacidad de brindar asesoría especializada a las organizaciones para optimizar sus recursos de información.
  • Capacidad para evaluar los sistemas de información actuales con el objetivo de aplicarlas adecuadamente en el sector productivo.
  • Capacidad para innovar en organismos públicos o privados como una herramienta esencial para la competitividad del país y el mejoramiento de la calidad de vida del área de influencia.
  • Capacidad de proponer alternativas de solución innovadoras dentro del contexto técnico y organizacional de la empresa.
  • Capacidad para impulsar la investigación en la organización para innovar y desarrollar proyectos tecnológicos.

El plan de estudios de la Maestría en Sistemas Computacionales (MSC) del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (ITST), es el documento que define el objetivo de la asignatura, la aportación al perfil del graduado, los ejes temáticos, criterios de evaluación y las competencias genéricas y específicas que se desarrollarán. También, establece las líneas de generación y aplicación del conocimiento, las asignaturas básicas y las asignaturas optativas.

El plan de estudios se orienta hacia el desarrollo de software específico que las organizaciones requieren independientemente de su giro y del sector al que pertenezca. Además, con el continuo avance tecnológico en las redes, comunicaciones y seguridad informática provee un renovado fundamento tecnológico para el desarrollo de software; los sistemas de software tienden cada vez más a estar distribuidos físicamente y estar integrados por componentes con determinado grado de autonomía. En la actualidad, el rango de dispositivos en los que el software de esta naturaleza puede operar va desde servidores en la nube hasta teléfonos móviles inteligentes, pasando por otros tipos de dispositivo inteligente. Lo anterior da lugar a una constante demanda de especialistas en Ingeniería de Software con las habilidades necesarias, no solo para satisfacer los requerimientos puntuales de los sectores público, privado y social, sino para adaptarse a las tecnologías emergentes.

El plan de estudios de la Maestría en Sistemas Computacionales (MSC) del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (ITST), es el documento que define el objetivo de la asignatura, la aportación al perfil del graduado, los ejes temáticos, criterios de evaluación y las competencias genéricas y específicas que se desarrollarán. También, establece las líneas de generación y aplicación del conocimiento, las asignaturas básicas y las asignaturas optativas.

El plan de estudios se orienta hacia el desarrollo de software específico que las organizaciones requieren independientemente de su giro y del sector al que pertenezca. Además, con el continuo avance tecnológico en las redes, comunicaciones y seguridad informática provee un renovado fundamento tecnológico para el desarrollo de software; los sistemas de software tienden cada vez más a estar distribuidos físicamente y estar integrados por componentes con determinado grado de autonomía. En la actualidad, el rango de dispositivos en los que el software de esta naturaleza puede operar va desde servidores en la nube hasta teléfonos móviles inteligentes, pasando por otros tipos de dispositivo inteligente. Lo anterior da lugar a una constante demanda de especialistas en Ingeniería de Software con las habilidades necesarias, no solo para satisfacer los requerimientos puntuales de los sectores público, privado y social, sino para adaptarse a las tecnologías emergentes.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Ingeniería de Software y Sistemas Distribuidos

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Redes y Seguridad Computacional

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Contacto:

Coordinador del programa Dr. Mario Andrés Paredes Valverde

Tel.: +(52)

WhatsApp:+(52)